viernes, 5 de octubre de 2012
Resumen
Profundidad de las Ideas
Tema: En la profundidad de las ideas se abordaron primero los
eventos  luego los hechos, problemas y
Arquetipos. Los eventos  fueron la
carencia del medicamento simulect , luego se identificaron los hechos, los hechos
fueron que el medicamento no existía en bodega ,  compras no había solicitado el medicamento al
proveedor , el comprador no realizaba su trabajo como le correspondía , el área
de recursos  humanos no hizo una correcta
selección para elegir comprador,  los
problemas generados, fueron principalmente la muerte de juan, la perdida de una
familia del miembro que los protegía, todo esto gracias a Arquetipos como, que Carlos
no necesitaban  que le expliquen por que él
sabe (Tiene mas títulos que un periódico) , el Área de recurso se imaginaba que
como es conocido de pepito debe ser el indicado para ejercer el cargo aun si no
reúne el perfil profesional correspondiente. 
Conceptos: Profundidad de las ideas, Hechos, Problemas,
Eventos,  
Conclusiones: Las responsabilidades y obligaciones que se
tienen son mas importantes que  el
orgullo o las actitudes egoísta que se tengan, en el caso se pudo observar como
por un simple orgullo, o actitudes pudieron causar la muerte de una persona
Tema: Para desarrollar el zooming lo primero que tuve en
cuenta fue la primera  causa que se pensó
al  inicio del problema (Pepito y Inés),
luego considere como fue el desarrollo del caso y de ahí me base para alejarme
un poco mas del problema y poder ver lo que era el verdadero causante  de la muerte de Juan. A medida que nos
alejamos del problema vamos teniendo un poco mas claridad del verdadero
causante del  problema,  ampliamos nuestro horizonte y  finalmente vemos el problema con claridad
Conceptos :Zoom Out 
Conclusiones: Al enfocarse en el  causante superficial no se ve, lo que
realmente se tiene que ver, en ocasiones es mejor alearse del problema para
poder ver claramente, teniendo en cuenta 
todas la repercusiones o todo lo que lo causa  se entiende el problema
Titulo: Mapa de relaciones en el caso
Tema: Básicamente en el mapa de relaciones tuve en cuenta
todos los personajes que aparecían en el problema e intente buscar de que
manera estaban relacionados para poder llegar una compresión mas grande del
caso para ello, tome como mi punto de partida a juan y de ahí considere en las
relaciones  de los personajes, desde el
punto de vista cronológica, Juan se relacionaba con su medico cirujano, el medico
cirujano se relacionaba con Rosa y así sucesivamente, también identifique
aquellas relaciones que no eran del todo buenas para el correcto funcionamiento
del  hospital, tales relaciones fueron
representadas con lineas punteadas, (como por ejemplo la amistad entre Pepito y
Carlos).
Conceptos: Frontera de Relaciones, Relación persona persona,
Relación Maquina-Persona
Conclusiones: Las relaciones que no fueron estrictamente de
trabajo fueron las que al final provocaron el mal funcionamiento, esto se ve
reflejado en la relación que tenia pepito con Carlos
Titulo :Caverna de las ideas
Tema: Para desarrollar 
la caverna de las ideas tuve en cuenta simplemente los personajes que se
encontraban en un principio lejos de percibir la realidad correctamente,
empezando por pepito, quien  no creía o
se encontraba muy lejos de visualizar la luz del problema, luego tuve en cuenta  Alameda, el personaje que se encontraba  por fuera de la caverna, y que de una y otra
forma los saco del fondo en  la caverna (
en especial  Pepito), el resto de
personajes se encuentra en la mitad, 
sospechaban del problema pero 
no  entendían bien los causantes ,
es por esto que  aun no salían de la
caverna
 Concepto: Caverna de
las Ideas Platón,
Conclusiones:  Pepito
se encontraba en la oscuridad, no le permitía ver el problema, para salir de
ella fue necesaria la intervención de alguien que estaba por fuera,
Alameda  además para una persona salir
del fondo de la caverna necesita primero la ayuda de alguien, preferiblemente
argumentando su percepción con hechos
martes, 14 de agosto de 2012
En  el caso de Carmencita , el problema fue la llegada
tarde  del pedido de “Éxito” , luego de
que los altos directivos hicieron un estudio concluyeron de que lo que había
causado el retraso se encontraba en bodega , como consecuencia de esta solución
se enfocaron   en  que 
había un problema de 
despacho,  si bien vieron de que
aparentemente el problema se soluciono (el almacén Éxito no volvió a quejarse
de que los pedidos llegaban tarde), mas adelante se percataran de que el
problema se puede volver a presentar  ,
como consecuencia el almacén “éxito”  u
otro cliente tendrá un problema con la llegada, lo que podría obligarlos a
volver a hacer el descuento, que provocaría 
una reducción en las ganancias, 
un disgusto generalizados por los clientes  todo ello porque la organización no dispone
correctamente de las herramientas que le permitan ver todo objetivamente ,
pueden que nunca se den cuenta que lo que realmente está fallando es   la falta de control dentro de cada proceso
de la organización, que provoca que cualquiera pueda modificar el registro de
pedidos y con ello provocar un problema grave en el orden.
Titulo: Como se
desarrollo el análisis al interior del caso de Carmencita
Tema:
Inicialmente se pensó en que el problema 
provocado por Jaime al interior de la organización,  se debía a una falta de estructura de control
que permitía que el proceso estuviera expuestos a sufrir modificaciones sin que
nadie pudiera controlarlo, sin embargo el problema va mucho más al fondo ,  porque si bien no se tenia un control se  sabe que los trabajadores y sus directivos no
tienen en cuenta el objetivo o hacia que va dirigida la organización , de haber
sido así muy seguramente Jaime se hubiera percatado de que al modificar el
orden de pedidos para quedar bien 
provocaría de que la organización, y con ella el también quedaran mas
con varios clientes, en base a esto 
aborde el caso, pues a mi modo de ver las cosas se trata de un problema
arraigado a las costumbres individualistas de cada quien es por esto que  no trabajan de manera conjunta, es por esto
que me enfoque mas en esto.
Concepto: La
comparación que se realizo se tuvo en cuenta las 5 tecnologías de la lectura, y
como se reflejaban en el caso , como consecuencia se concluyo que la
organización del caso tratado no aplicaba los 
conceptos de “aprendizaje organizacional”, el desarrollo de estas
habilidades pudieron haber evitado a la organización los problemas presentados
, le pudo haber economizado  el descuento
que aplico para poder llegar el pedido y finalmente pudo haber evitado la
pérdida de credibilidad provocada por el incumplimiento en el pedido, hago
mucho énfasis en esto porque a largo plazo resulta aun más costoso que el
dinero pagado por el descuento.
En el loop  y en la comparación se puede ver que por la
falta de estructura ya mencionada provocara una respuesta inadecuada,  después de todo  sin las componentes ya mencionadas es muy
difícil que los directivos de la organización logren desarrollar una solución a
largo plazo, ya que no pueden ver el problema que existe mas allá de una sola
área que involucra a toda la organización, es muy probable de que la solución
que encontraron, es decir una solución que involucra solo al área de bodega y
despacho provocara un problema , que el problema se siga  presentando y se provoque un desprestigio de
la organización que podría presentar varios problemas  para 
las  finanzas y vida  de la organización.
Conclusión: Es
muy importante para una organización el crear prestigio, hacer la calidad el
atributo más importante, esta calidad incluye no solamente  al producto como tal  si no también al cumplimiento de los plazos
cumplidos  con el cliente, pues de esto
depende  de que la organización resulte
sustentable y exitosa a largo plazo , es por esto que si la organización no se
preocupa por aplicar las 5 tecnologías pondría en riesgo su vida como
organización , no puede pensar en aumentar sus ventas o en expandirse si primero
no soluciona los problemas que tiene.
 Concepto: el concepto básicamente de la
partida es lograr obtener una buena distribución de los recursos (madera y
alimento) para lograr desarrollar rápidamente 
el objetivo
Conclusiones:
durante el desarrollo de la partida, se pudo observar que en varias ocasiones
llegaba a un punto puerto esto se debía a que no previne que los recolectores
de madera no eran suficientes dada la demanda de oro, es muy importante  desarrollar la capacidad productiva necesaria
para suplementar o compensar el desgaste que se obtiene al utilizarlos
Inicialmente  no entendía 
como un videojuego podría ayudarme 
en mi formación profesional sin embargo mientras desarrollaba,  la 
partida   me fui dando cuenta como
la complejidad que incluye el juego pude ser muy similar a la que se vive en  la vida real, el video juego básicamente
actúa como un simulador de diferentes variables 
que va aumentando complejidad mientras se sigue avanzando.  Estos juegos que involucran complejidad, se
necesita de  una estrategia que pueda
involucrar   a todos los  componentes de tal manera que me permita
ganar la  partida, es esta forma que
tiene el videojuego que permite lograr 
un mejor desempeño  a futuro ya
que desde ahora estoy obligado a desarrollar un pensamiento sistémico. Con  ello estoy desarrollando la capacidad de no
pensar solo una solución rápida, si no también las mas optimo, una solución que
sea duradera y a largo plazo, esto será de mucha utilidad a la hora de diseñar
un plan de producción para una planta, o cuando tenga que diseñar una falla a
lo largo de una línea de producción, todo este desarrollo tiene que ser guiado
mediante un  componente teórico de la
clase  .
De igual manera
el videojuego puede ser considerar un buen simulador, ya que involucra
diferentes componentes que logran un fin (aldeanos, soldados, comerciantes…) es
decir el videojuego actúa básicamente como 
un   sistema, lo que lo convierte
en una excelente manera de practicar el pensamiento
Los objetivos
que  aspiro alcanzar en ese videojuegos  es como ya lo mencione desarrollar un
pensamiento sistémico, es decir la capacidad de considerar todas las variable
que me arroja el videojuego,  para ello
cada vez que realice una estrategia pensare muy bien en que es lo que voy  a hacer y lo que estoy haciendo que
beneficios a largo plazo me puede traer 
y no dejarlo al azar, pues no estaría haciendo nada.
Otro
objetivo  que quiero lograr es el de
pensar rápidamente  en momento de stress,
poder  desarrollar la capacidad de pensar
de manera efectiva la mejor forma para salir de un problema planteado , esto  capacidad se puede desarrollar si se  practica y si se esta en  el medio adecuado, para lograr esto   programe asistir a las horas de tutorías.
 En general el grupo esta aceptando bien esta
nueva tipo de metodología, muy probablemente al principio pensaba que se trataba
de solo un juego pero después fueron comprendiendo de que se trataba de algo
mucho mas serio, que involucra actividades de pensamiento sistémico profundos y
que es muy importante desarrollarlo para lograr ser un buen Ingeniero Industrial.
Relación entre
la lectura y el caso de  Carmencita 
1-     
Dominio personal: La organización no esta siendo objetiva, los trabajadores están
poniendo sus interés personales  por enzima
de la organización , en consecuencia las acciones generadas por una sola
persona  ocasiona un caos total . Esta  falta de concentración objetiva  no permite ver la realidad organizacional. En
este caso  Jaime  no vio que al hacer todo lo posible para  adelantar su pedido provoco un problema grave
dentro de la estructura normal de la organización, para   mejorar el enfoque organizacional se puede
realizar reuniones semanales de 5 minutos antes de la jornada laboral para
explicar a los trabajadores cuales son los objetivos y porque es importante que
las cumplan para  organización y como se
logra el bienestar de todos al cumplirlo.
Si los integrantes de la organización lograsen ser mas objetivos se
lograrían concentrarse única y exclusivamente en  alcanzar las metas establecidas por la
organización esto traería consigo alcanzar grandes habilidades en el
aprendizaje, provocaría una transformación positiva de la organización que
permitiría alcanzar las metas eficientemente
2-     
Modelos Mentales :En este caso se puede ver que Jaime aun sigue con la idea de que las
cosas se pueden repetir continuamente, es decir el piensa que  si logra despachar el pedio de don tendero
antes el le va a recibir sin ningún problema , lo cual es malo por que se esta
dando por establecido algo que ni siquiera a pasado aun , se le debe explicar a
todos los trabajadores cuales son las consecuencias de caer en estas
suposiciones
3-     
Visión compartida:  los integrantes de la
organización no posee un dominio personal como consecuencia no posee una visión
compartida, esto se nota  por que cada
vendedor busca a sobresalir porque se lo piden, es decir tiene que cumplir con
unas metas establecidas, pero no porque 
realmente lo desea, esto trae como consecuencia que cada quien busque su
propio beneficio, por lo tanto muestra 
que los trabajadores no conocen las metas establecidas por la organización.
Para que las tengan en cuenta se puede colocar en los sitios de trabajo
carteles grandes llamativos que resuman en una o dos palabras los objetivos y
metas organizacionales  como por ejemplo:
buena calidad, cumplimiento, de tal manera que el trabajador se siente en un
ambiente agradable y dentro de su subconsciente tenga esto muy en cuenta.
Cuando la organización lograse una visión compartida de todos sus
integrantes podrían superarse, lograr mejorar el proceso de la organización, ya
que aprenderían y  sobresalían mas
rápidamente por que lo desean y no porque se les impone, siempre se trabaja
mejor y mas eficientemente, en consecuencia la organización mejoraría mucho,
porque todos sus integrantes quieren aumentar sus habilidades y ser mas
productivos y en conjunto llevar en alto el nombre de su organización
4-     
Aprendizaje en equipo: En este punto la organización no se encuentra  desorientado porque luego de que se presento
el problema se hizo un dialogo muy fluido entre las diferentes integrantes de
la junta directiva como consecuencia 
concluyeron que la bodega era la del problema, si bien no fue la
solución considero que comparando  con el
resto de disciplinas es la que en mi concepto resive la mayor calificación, ya
que existe cierto dialogo  entre las
diferentes áreas. Para mejorar  considero
muy  importante la reunión dentro de cada
área de tal manera que permita identificar los problemas presentes. por ejemplo
dentro del área de bodega se podría llevar a cabo una reunión con sus trabajadores,
se concluirá que el problema no fue de “Carmencita” si no que involucro un
problema más grande de control organizacional, si esto no se hiciese muy
probablemente no llegaría a entender que el problema es la falta de control
dentro de la organización.
 El aprendizaje equipo ayuda a
mejorar ciertas falencias del aprendizaje individual si se utiliza
adecuadamente, este tipo de aprendizaje es fundamental para que las
organizaciones logren entender los problemas que las acosan o las situaciones
que se presenta que le sirven para mejorar cada día , esto siempre y cuando se
cumplan normas de comunicación básicas, como respetar mientras las otras
personas están hablando, y  argumentar
las ideas que se tienen, nunca utilizando la autoridad  como medio para que el grupo asimile la idea
5-     
Pensamiento Sistémico: Este ultimo componente reúne a todo el resto juntos por lo tanto la
organización  no lo está poniendo en práctica
por que presenta fallas en el resto, es decir que para mejorar en este aspecto
se necesita tener en cuenta cada de las anteriores recomendaciones , prueba de
ello es que están atacando al problema de forma particular y no de manera
sistemática
En consecuencia todas estas mejoras le permitirán a la
organización  anteponerse ante los
problemas, como se esta pensando en un todo y en cada una de las relaciones
existentes se pude buscar la raíz del problema, dejando a un lado las
soluciones de corto y mediano plazo y abordando las soluciones efectivas de
largo plazo, con esto se logra un mejor funcionamiento de la organización, y
como consecuencia se encontraría mejor preparada para las dificultades que se
le presenten.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
